Selección de personal en 2025: fases, métodos y técnicas

La selección de personal identifica y contrata al candidato más adecuado para un puesto. Incluye criba curricular, entrevistas y evaluación de competencias y la decisión final.

Seleccion de personal

La selección de personal evalúa y elige al candidato más adecuado para un puesto. No se trata solo de cubrir una vacante: una buena elección reduce costes, disminuye la rotación y garantiza un mejor encaje con la cultura de la organización.

Según SAP, el 73% de las empresas tecnológicas reconoce estar teniendo problemas para encontrar y contratar personal cualificado. La clave para resolverlo está en combinar evaluación objetiva, tecnología y una metodología estructurada: las compañías que lo aplican reducen hasta un 40% el tiempo de contratación.

Te mostramos cómo optimizar el análisis, criba y elección de candidatos para ayudarte a acertar y decidir más rápido al contratar talento.

Index

Qué es la selección de personal: definición completa

La selección de personal es la fase posterior al reclutamiento y consiste en evaluar conocimientos, habilidades, experiencia y competencias de los aspirantes para elegir al candidato más adecuado.

Mientras el reclutamiento atrae talento, la selección lo analiza en profundidad para asegurar su ajuste al puesto, al equipo y a la cultura de la empresa.

Integra distintas fases —criba curricular, entrevistas, pruebas psicométricas, dinámicas grupales— que permiten comparar perfiles con objetividad y reducir errores de contratación. Su objetivo no es solo cubrir una vacante, sino garantizar una incorporación que aporte valor diferencial a la organización.

Componentes esenciales de la selección de talento

  • Evaluación técnica: Conocimientos y habilidades específicas del puesto
  • Evaluación comportamental: Competencias blandas y fit cultural
  • Evaluación predictiva: Potencial de crecimiento y adaptación

Diferencia entre reclutamiento y selección

Reclutamiento de candidatosSelección de candidatos
Atrae candidatosElige al mejor
Genera volumenFiltra calidad
Marketing de talentoEvaluación objetiva
  • Dato clave: Las malas decisiones de contratación cuestan a las empresas entre 15.000 € y 240.000 € por empleado, según su nivel jerárquico (Society for Human Resource Management, 2024).

Como veremos, aplicar las técnicas más efectivas y apoyarse en tecnología permite reducir riesgos y acertar con el perfil más adecuado para cada puesto.

Aspectos legales en la selección de personal

Un proceso de selección eficaz también debe cumplir con la normativa vigente en España y la UE. Tres puntos clave a garantizar:

  • Protección de datos personales (RGPD): solicitar solo la información necesaria, custodiarla de forma segura y pedir consentimiento cuando corresponda.
  • Igualdad y no discriminación: aplicar criterios objetivos y evitar sesgos por edad, género, origen, discapacidad u otras circunstancias.
  • Transparencia en el uso de IA: informar al candidato si se emplean algoritmos o herramientas automatizadas en la criba o evaluación.
Kit de Reclutamiento y Selección

Métodos y técnicas de selección de personal más efectivos

¿Cómo reducir errores de contratación y acelerar el proceso sin perder calidad? La clave está en combinar evaluación humana con tecnología inteligente. Los métodos tradicionales (entrevistas, pruebas) siguen siendo fundamentales, pero las herramientas digitales (IA, agentes, chatbots) multiplican su eficacia.

Tu kit de herramientas completo que cubre las diferentes fases del proceso:

Atracción y criba inicial de candidaturas

Esta primera fase se centra en atraer candidatos cualificados y realizar un filtrado inicial eficiente. Combina tecnología automatizada con estrategias de marketing de talento para identificar perfiles prometedores antes de invertir tiempo en evaluaciones profundas.

Análisis de CV automatizado

El análisis de currículums es uno de los métodos más clásicos de selección y permite identificar rápidamente la formación, experiencia y habilidades de cada perfil.

Base de datos de candidatos

Los sistemas ATS centralizan todos los CVs y automatizan la criba curricular, filtrando solo perfiles que cumplen requisitos básicos. Esto agiliza la primera fase y permite gestionar grandes volúmenes sin perder precisión.

83%

Según Deloitte – Global Human Capital Trends 2024, el 83% de las empresas ven clave mejorar la selección para atraer y retener talento. Los ATS que automatizan la criba curricular reducen un 40% el tiempo de contratación.

Inteligencia Artificial en la selección de personal

La inteligencia artificial ha revolucionado la selección al automatizar tareas repetitivas y mejorar la calidad de las contrataciones. Gracias a algoritmos avanzados, puede analizar experiencias del candidato, detectar equivalencias entre puestos o sectores y calcular compatibilidad total considerando localización, habilidades y experiencia.

Software de reclutamiento y selección con Inteligencia Artificial

Sus funcionalidades incluyen evaluación inteligente de CVs, redacción automática de ofertas optimizadas, parseo de currículums para extraer información clave y sugerencia automática de candidatos alineados sin búsquedas manuales. También facilita la creación de entrevistas por competencias, generando preguntas personalizadas para managers.

Social Recruiting (LinkedIn, RRSS profesionales)

Más del 65% de empresas han contratado candidatos vía redes sociales profesionales. Este canal permite acceder a información adicional como recomendaciones y publicaciones, revelando actitud, proactividad y habilidades comunicativas. Mejora la atracción de talento pasivo especializado.

Chatbots de pre-screening en la selección de candidatos

Los chatbots o agentes de IA agilizan la primera fase mediante entrevistas automáticas de cribado, reemplazando llamadas o formularios para obtener información clave sin necesidad de la intervención manual del reclutador. Un recruiter virtual puede atender cientos de candidatos en paralelo, mejorando con cada proceso.

Al combinarse con videoentrevistas en diferido, el reclutador recibe ya una selección reducida de candidatos con toda la información necesaria para decidir a quién avanzar en el proceso.

Chatbot reclutamiento


Evaluación de competencias y habilidades al candidato

Una vez preseleccionados los candidatos, esta fase profundiza en la verificación de competencias específicas del puesto. Se evalúan conocimientos técnicos, habilidades cognitivas y experiencia práctica mediante herramientas objetivas y estandarizadas.

Pruebas psicométricas y de capacidades específicas

Comprueban que el candidato posee las habilidades técnicas y cognitivas necesarias mediante ejercicios específicos, tests de conocimientos y evaluaciones psicométricas.

Pruebas psicométricas para captar talento

Detectan fortalezas y debilidades relevantes, confirmando lo declarado en el currículum. Los ATS modernos integran estas evaluaciones y preseleccionan automáticamente candidatos que mejor se ajustan a los requisitos del puesto.

Entrevistas estructuradas con scorecards

Método imprescindible para evaluar a fondo candidatos, tanto presencial como online. Durante la entrevista se busca confirmar formación y experiencia, conocer expectativas, analizar valores y actitud, y comprobar la adaptación a las necesidades del puesto.

scorecards en selección de personal

Herramientas como las scorecards (puntuar competencias vs lo que necesita el puesto) ayudan a evaluar de forma objetiva competencias clave durante la entrevista.

Errores en un proceso de reclutamiento y selección


Análisis de compatibilidad cultural

La fase final determina el encaje del candidato con la cultura organizacional y dinámicas de equipo. Va más allá de competencias técnicas para evaluar valores, comportamientos y potencial de integración a largo plazo en la empresa.

Pruebas de personalidad y valores

El ajuste cultural y compatibilidad con el equipo son tan importantes como las competencias técnicas. Evalúan liderazgo, proactividad, control emocional y valores personales, reduciendo el riesgo de rotación al seleccionar candidatos que encajan con la cultura empresarial.

Pruebas psicométricas de personalidad

Dinámicas grupales colaborativas

Técnicas como assessment center o role playing observan cómo el candidato se comporta frente a otros, gestiona presión y colabora. Evalúan competencias de trabajo en equipo, comunicación y liderazgo en contextos similares al puesto real.

Análisis de compatibilidad para fit cultural

Analizan grandes volúmenes de información para identificar patrones de éxito y mejorar decisiones de contratación. Optimizan cada fase del proceso mediante datos objetivos recopilados de procesos anteriores sobre adecuación cultural y potencial de permanencia en la organización.

Software de Selección y Contratación de Personal | RANKING+GANADOR? Análisis y comparativa de las 7 mejores soluciones

Sesgos y diversidad en la selección

Un proceso de selección eficaz no solo busca competencias, también debe minimizar sesgos y garantizar la diversidad. Esto mejora la equidad y amplía el acceso a talento de calidad.

  • Anonimizar CVs: ocultar datos sensibles como edad, género o foto.
  • Entrevistas estructuradas: mismas preguntas y criterios de evaluación para todos los candidatos.
  • Lenguaje inclusivo: en ofertas y comunicaciones para atraer perfiles diversos.

Herramientas de selección complementarias

Métodos emergentes que pueden integrarse en cualquier fase del proceso para mejorar la experiencia del candidato y obtener información más precisa sobre competencias específicas.

  • Gamificación y realidad virtual: Evalúan competencias en entornos simulados que replican situaciones reales del puesto, convirtiendo la selección en proceso más dinámico y atractivo.
  • Inbound Recruiting: Aplica marketing digital para atraer talento cualificado, generando interés en la marca empleadora y convirtiendo empleados en embajadores de la compañía.
  • Videoentrevistas en diferido: Candidatos graban respuestas a preguntas prediseñadas, ofreciendo a managers primera impresión completa y flexible, optimizando tiempos de agenda.
  • Métricas para evaluar el resultado de la selección: indicadores como time to hire (tiempo medio en cubrir una vacante), coste de contratación (inversión total del proceso) y calidad de la contratación (rendimiento y permanencia del nuevo empleado) permiten medir el impacto real del proceso.
30%

De acuerdo con el IBM Smarter Workforce Institute, las empresas que aplican selección basada en datos tienen hasta un 30% más de probabilidades de superar a sus competidores en productividad y rentabilidad.

Fases del proceso de selección de personal

Un buen proceso de selección debe estar planificado, adaptarse al perfil, respetar la cultura de la empresa y ajustarse al puesto para garantizar el encaje del talento desde el inicio. Cuenta con diferentes fases por las que irá pasando el candidato y potencial trabajador:

Fases del proceso de selección de personal

1. El pre-screening o preselección inicial

El pre-screening es el primer contacto directo con el candidato para verificar que cumple los requisitos técnicos mínimos del puesto: experiencia, formación y conocimientos básicos necesarios. Se puede realizar mediante llamada telefónica, formulario online o preguntas filtro en la aplicación.

killer questions

Su objetivo es descartar candidatos que claramente no encajan antes de invertir tiempo en evaluaciones profundas.

ATS - software de reclutamiento y selección con multiposting

2. Criba curricular en la selección de personal

La criba curricular, fase previa a la entrevista, consiste en revisar los CV para descartar a quienes no cumplen los requisitos básicos del puesto. Es un contacto indirecto, pero clave para reducir el volumen de aspirantes antes de las entrevistas. Cuando este filtrado es lo bastante riguroso, el pre-screening puede incluso no ser necesario.

Nuestra plataforma ATS tiene una funcionalidad perfecta para elegir al candidato más diferencial: las scorecards. Se establecen las competencias que necesita un puesto de trabajo y se analiza si el aspirante cumple o no con los requisitos.

Así, en cada oferta se recoge la data de cada aspirante y se comprueba si es el perfil ideal para la vacante. Además, se puede comparar con la información de otras técnicas como las killer questions, pruebas psicométricas o la evaluación tras la entrevista para asegurar que es el talento perfecto para el puesto.

scorecards reclutamiento y selección

3. Entrevista al candidato

Posteriormente comenzarían los encuentros presenciales para conocer en profundidad al aspirante ya sea con entrevistas o assessment center que van a ser más determinantes para elegir al trabajador.

En la actualidad esta fase no tiene por qué ser presencial, gracias a las nuevas tecnologías. Lo que sí que está claro es que son más profundas y ahondan más en las habilidades o competencias del candidato que el pre-screening. Nuestro sistema permite fácilmente clasificar a los candidatos:

Fases de los candidatos en un proceso de selección

4. Contratación y onboarding

Finalmente todo habría acabado con la contratación, que pertenecería a un terreno distinto ya que aquí no se trata de seleccionar entre candidatos. También suele ser tarea de este departamento favorecer la incorporación del nuevo empleado a la empresa, y realizar un seguimiento del mismo.

¡CAPTA AL MEJOR TALENTO!Hasta un 42% más rápido que tu competencia

Selección por competencias: cómo evaluar más allá del CV

La selección por competencias va más allá de verificar experiencia y formación. Se centra en evaluar comportamientos específicos que predicen el éxito en el puesto: liderazgo, resolución de problemas, trabajo en equipo o adaptabilidad.

Diferencia clave: En lugar de preguntar «¿Tienes experiencia en ventas?», se pregunta «Describe una situación donde tuviste que convencer a un cliente reacio. ¿Qué hiciste y qué resultado obtuviste?»

Cómo Implementar la selección por competencias

1. Define las competencias críticas del puesto

Identifica las 3-5 competencias esenciales que diferencian a un empleado exitoso de uno promedio. Por ejemplo, para un manager: liderazgo, toma de decisiones, comunicación efectiva.

2. Diseña preguntas STAR específicas

Cada competencia requiere preguntas que soliciten ejemplos concretos:

  • Situación: Contexto del ejemplo
  • Tarea: Qué tenía que lograr
  • Acción: Pasos específicos que tomó
  • Resultado: Impacto cuantificado del éxito

3. Combina múltiples herramientas de selección de talento

Las pruebas psicométricas automatizadas identifican candidatos con competencias afines, mientras que dinámicas grupales las validan en situaciones reales similares al puesto.

Resultado: Reduces 60% la probabilidad de error en contratación al evaluar comportamientos probados en lugar de solo potencial declarado.

Nuestro Software de Reclutamiento y Selección integra pruebas psicométricas por competencias que filtran a los perfiles que más se ajustan a cada vacante.

tests de competencias para cribar candidatos

Identifican en qué destaca cada persona y priorizan las competencias críticas, de modo que un aspirante puede no brillar en todas, pero ser el más adecuado si sobresale en las que importan.

Selección de personal de una empresa: ejemplo y caso práctico de Unicef

Un ejemplo real lo encontramos en cómo UNICEF podría seleccionar un/a Coordinador/a de Proyectos Humanitarios combinando tecnología y evaluación por competencias:

  1. Criba curricular con ATS e IA: filtra CV según experiencia internacional, idiomas y certificaciones clave.
  2. Pre-screening con chatbot: valida requisitos básicos (idiomas, experiencia en contextos humanitarios, disponibilidad para viajar) y explora la motivación del candidato. Esto permite descartar perfiles no aptos de forma temprana y agilizar la fase de entrevistas.
  3. Ejercicio práctico remoto: diseño de un plan de respuesta a una crisis ficticia para medir planificación y liderazgo.
  4. Videoentrevista en diferido: preguntas situacionales para evaluar comunicación y sensibilidad cultural.
  5. Entrevista final por competencias: panel mixto que valora negociación, adaptabilidad y alineación con los valores de la organización.

El resultado es un proceso ágil y preciso, que asegura contratar a la persona con las competencias técnicas y los valores necesarios para un puesto crítico, reduciendo riesgos de rotación.

ATS (Software de reclutamiento y selección de personal)

4 comentarios en “Selección de personal en 2025: fases, métodos y técnicas”

  1. Liana Juliet

    Hola, me interesa mucho el tema la forma de mostrar ha sido muy ilustrativo, gracias

  2. JAIME GERARD

    La información es bastante clara, es un formato para mi completo gracias, es útil para realizar un pequeño simulacro de seleción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio