Cooptación: empleados que recomiendan candidatos con talento

La cooptación es una estrategia de reclutamiento en la que tus empleados te ayudan a encontrar candidatos ideales a través de sus propias recomendaciones.

cooptación

Captar talento humano de alto rendimiento y con potencial para crecer dentro de una organización no es tan sencillo como parece. Dentro de las muchas técnicas de reclutamiento disponibles, la cooptación puede ser una gran opción, ya que, al contar con la ayuda y contactos de los actuales empleados de la organización, se puede llegar a un grupo más interesante de potenciales candidatos.

Además, los empleados que participan en la cooptación suelen presentar candidatos que se ajustan bien a la cultura y los valores de la empresa, lo que puede aumentar las posibilidades de una contratación exitosa.

¿Qué es cooptación en una empresa?

La cooptación empresarial es una técnica de reclutamiento de personal donde la plantilla actual tiene un papel activo en la captación y contratación de nuevos empleados. Los empleados pueden presentar candidatos de su red de contactos que consideren que podrían ajustarse a las necesidades de la empresa, ya sea para cubrir vacantes abiertas o considerar la opción de cubrir áreas en las que actualmente se puede mejorar.

Software de Reclutamiento por referidos

Aunque no es un sistema nuevo de reclutamiento, ya que ha existido desde hace mucho tiempo y es utilizada por muchas empresas en todo el mundo, la principal diferencia es que en la actualidad se está llevando esta técnica un paso más allá, creando una estrategia alrededor de ella. Por ejemplo, en el mercado francés el 31 % de las empresas tienen en marcha un programa de este tipo.

Aprovechando el profundo conocimiento de la empresa y su cultura por parte de los empleados, estos de disponen la información necesaria para identificar personas con habilidades o características que serían valiosas. En muchos casos, las empresas ofrecen incentivos para animarlos a participar en la cooptación.

Esta técnica también se le conoce como cooptación de referidos, aunque recomendar potenciales candidatos no es la única forma de hacer partícipe a los empleados actuales. En algunas ocasiones también pueden intervenir en las necesidades de contratación actual, ayudando a definir qué perfiles se deben cubrir o reforzar, así como asistir a los procesos de reclutamiento, participar en la toma de decisiones o incluso en la integración y formación de los nuevos empleados en la empresa.

EL PERFIL DEL CANDIDATOCómo definirlo y reclutarlo en tu empresa

Cooptación vs. reclutamiento tradicional

El reclutamiento tradicional consiste en lo que ya sabemos todos: publicación de ofertas, envío de CV, entrevistas y pruebas de selección. Es un método efectivo, pero no lo es tanto cuando hablamos de posiciones técnicas muy específicas o puestos de liderazgo, por ejemplo. La cooptación aportar puntos que pueden marcar la diferencia en el resultado final.

La cooptación permite a la empresa acceder a un pool de candidatos preseleccionados y de confianza, gracias a las recomendaciones de sus propios empleados. Además, suele ser un proceso más rápido y barato que el reclutamiento tradicional, ya que se ahorra tiempo y esfuerzo en la búsqueda y selección de candidatos. El reclutamiento tradicional implica una mayor inversión a todos los niveles.

Base de datos de candidatos

El reclutamiento tradicional suele ser un proceso más estructurado e independiente, con una mayor diversidad de candidatos y un alcance mayor. Por su lado, la cooptación es un proceso más dependiente, con mayor riesgo de homogeneidad y menor alcance. Sin embargo, no se tratan de técnicas antagónicas, sino que se pueden combinar para obtener mejores resultados.

La cooptación puede ser especialmente efectiva cuando se busca personal para roles especializados o de alto nivel, donde las recomendaciones de los empleados actuales pueden ser de gran valor. Por otro lado, el reclutamiento tradicional puede ser más adecuado para roles de nivel de entrada o cuando se busca una diversidad más amplia de candidatos.

ATRACCIÓN DE TALENTO
Descubre estrategias para atraer candidatos con un talento diferencial.

Ventajas de la cooptación para la empresa y el candidato

La cooptación de talento ofrece muchas ventajas que las empresas deben tener en cuenta a la hora de reclutar nuevos empleados.

Filtro inicial

La cooptación involucra a los empleados actuales en el proceso de captación de talento, aprovechando su red de contactos y su conocimiento de la cultura organizacional y necesidades de la empresa. Gracias a ello, son los mismos empleados los que aplican un filtro inicial para identificar a candidatos potenciales, lo que puede resultar en un proceso de selección más rápido y eficiente.

Software de selección de personal con Criba curricular

Red de contactos

Los empleados disponen de una red de contactos de confianza que han construido a lo largo de su carrera, por lo que es posible acceder a perfiles que habitualmente son inaccesibles, ya sea porque no están buscando empleo o no están en los canales tradicionales de reclutamiento. Algunos de estos candidatos pueden estar en posiciones cómodas en sus trabajos actuales, y solo una recomendación de un colega o amigo puede hacer que consideren una nueva oportunidad.

Calidad de los candidatos

Es mucho más sencillo encontrar candidatos con potencial y que ofrecen unas soft & hard skills superiores a la media. Los empleados conocen muy bien la exigencia de la empresa, por lo que es habitual que recomienden personas de confianza, comprometidas y con grandes aptitudes, ya que tampoco quieren dañar su relación con esta.

Análisis GAP de competencias

Mejor retención

La cooptación puede llevar a una mejor retención de empleados. Los empleados que son recomendados por otros suelen tener una mayor probabilidad de quedarse en la empresa a largo plazo, puesto que suelen estar más comprometidos y satisfechos con su trabajo desde el principio.

Integración más rápida

También puede facilitar la integración de las nuevas incorporaciones al tener alguien conocido en la empresa, algo que puede llevar mucho tiempo o incluso no conseguirse nunca mediante el reclutamiento tradicional. El empleado puede acompañar a su colega durante sus primeros días en la empresa, acelerando el onboarding y la adaptación para un desarrollo y puesta en marcha más ágil y productivo.

Fidelidad y motivación de los actuales empleados

Al involucrar a los empleados actuales, la empresa también está fomentando su compromiso y participación en el crecimiento y desarrollo de la organización. Los incentivos también pueden ser una buena herramienta. Todo esto aumentará su nivel de fidelidad con la empresa, por lo que la cooptación de referidos también puede ser una técnica para incrementar la felicidad y motivación de la plantilla.

Colaboración

La cooptación también puede mejorar el reclutamiento al contar con los empleados durante la selección de personal, incluso si los candidatos no han sido referidos por ninguno de ellos. Asimismo, los puestos de mando o empleados con más antigüedad pueden participar en las entrevistas de personal e incluso en la toma de decisiones. Por un lado, los empleados se sentirán más valorados, mientras que puede ser positivo a la hora de encontrar candidatos que encajen mejor con las necesidades reales.

7 técnicas y estrategias de cooptación de talento

Utilizar la cooptación para atraer y contratar talento es una muy buena opción, siempre y cuando se establezca una metodología bien estudiada y que ofrezca puntos positivos a todas las partes.

1. Programa de incentivos

Puedes implementar un programa de incentivos para que tus empleados se animen a participar. Este puede incluir desde bonificaciones o días libres hasta reconocimientos públicos. Lo importante es que los incentivos estén alineados con lo que tus empleados valoran, ya que esto es clave para que estos participen de forma activa.

guía reconocimiento laboral

2. Comunicar internamente las vacantes abiertas

Siempre que tengas una vacante, primero comunícala internamente, tratando de aportar información muy detallada. Esto dará la oportunidad a tus empleados de pensar en candidatos potenciales que conozcan y que puedan ajustarse al puesto. También dará una sensación de transparencia y apertura. Puedes hacerlo a través de correo electrónico o vía el portal del empleado, el cual es el lugar perfecto para hacerlo.

Tablón de anuncios en RR. HH.

3. Formación en reclutamiento

Aunque tus empleados no deben ser expertos en reclutamiento de personal, sí que puedes ofrecerles pequeñas formaciones en este ámbito. Además de explicar adecuadamente qué es la cooptación o cómo funciona, puedes darles algunos tips para que sepan cómo identificar y recomendar candidatos potenciales.

4. Definir y limitar

Es necesario definir muy bien las reglas del proceso de cooptación para evitar malentendidos. Debes dejar claro que se trata solo de una recomendación, y que ello no significa que la persona recomendada vaya a contratarse, ya que deberá pasar el proceso de selección habitual. También puedes limitar la cantidad de personas que pueden recomendarse en cada proceso o incluso si se pueden recomendar familiares o no.

5. Redes sociales y networking

La cooptación no se limita solamente a los profesionales que ya conocen tus empleados. También puedes incitarles a que compartan las ofertas de trabajo disponibles a través de sus redes sociales o que aprovechen espacios de networking para hacer difusión de la vacante. Es una buena forma de llegar a un público más amplio y diverso.

6. Reconocimiento público y comunicación

Es importante reconocer el esfuerzo de tus empleados y agradecerles su participación en el proceso de cooptación. Esto puede hacerse a través de reconocimientos públicos, o simplemente a través de una comunicación directa y personalizada. Además, debes ser transparente a la hora de comunicar si el candidato recomendado va a formar parte de la empresa o si se ha descartado.

7. Para todos

La cooptación debe ser un proceso abierto a todos los empleados, sin importar su posición o antigüedad. Esto fomentará un ambiente de colaboración e inclusión en tu organización. Además, no dudes en hacer partícipe en el proceso de evaluación y toma de decisiones a cualquier empleado que creas que pueda aportar un punto de vista valioso.

Pasos para implementar un programa de cooptación de referidos

Implementar un programa de cooptación de referidos en procesos de reclutamiento de personal puede ser una excelente idea. Sin embargo, antes de aplicar esta técnica es necesario crear una estrategia bien definida.

  • Objetivo: debes tener claro el objetivo de tu programa de referidos para poder alcanzarlos e incrementar el impacto de este. Desde mejorar la calidad de las nuevas contrataciones o mejorar la retención hasta cubrir puestos difíciles. Determina qué puntos son más importantes para tu organización y cómo se alinean con tu estrategia global.
  • Empleado: deberás definir muy bien cuál será el rol de los empleados. Puede que tan solo desees que te ofrezcan contactos de calidad, o tal vez, puedes abrir una puerta a que estos participen en el proceso de selección y aporten su visión acerca de los candidatos o necesidades de la empresa.
  • Incentivos: detalla la estructura de incentivos que se ofrecerá a los empleados por la recomendación exitosa de candidatos. Sin un conjunto de reglas bien definidas e incentivos atractivos es muy complicado que esta estrategia cumpla con lo deseado, ya que los empleados no se animarán a participar de forma activa.
  • Transparencia: será fundamental mantener una comunicación clara y abierta con tus empleados durante todo el proceso. Debes informarles sobre el estado de los candidatos que han recomendado y agradecerles por su participación, independientemente del resultado. Y por supuesto, cumplir con lo pactado respecto a los incentivos.
  • Complemento: recuerda que la cooptación es una de las muchas opciones disponibles a la hora de encontrar y captar talento. Sin embargo, y aunque es muy tentador, no puedes confiar únicamente la cooptación, ya que corres el riesgo de no encontrar el perfil adecuado o tener un equipo demasiado homogéneo. Utilízalo como tu principal complemento.
  • Promoción: de nada sirve implementar este programa si nadie sabe de su existencia. Debes recordarles regularmente a tus empleados que disponéis de un sistema de cooptación de talento, así como cuáles sus beneficios o cómo pueden participar. Utiliza todos los canales de comunicación interna a tu disposición.
  • Analizar y mejorar: como cualquier tipo de estrategia, medir y analizar el éxito de la estrategia es indispensable para mejorar continuamente. Selecciona cuáles son los KPI’s claves, como por ejemplo el número de referidos contratados, los costes de contratación, el tiempo de permanencia de los referidos en la empresa o el porcentaje de empleados que participan en el programa de referidos. Estos datos te ayudarán a ajustar y mejorar tu programa de cooptación.

Tecnología y Cooptación | Herramientas para el reclutamiento de referidos

Actualmente la mejor manera de implementar un programa de cooptación interno es a través de la tecnología. Un software de selección y reclutamiento de personal ofrece distintas soluciones que pueden facilitar tanto su puesta en marcha como su posterior seguimiento y mejora.

Portal del empleado

El portal del empleado es sin duda el lugar ideal para compartir las ofertas de trabajo disponibles. Los empleados pueden acceder al apartado de Carrer Site para visualizar las vacantes internas a cubrir, así como recomendar a sus contactos directamente desde el portal, lo que facilita el proceso y permite un seguimiento más efectivo.

Portal del empleado restringido para la empresa y el trabajador.

Además, los managers y personal de recursos humanos pueden utilizar el tablón de anuncios para informar acerca de cualquier actualización o cambio en el programa de cooptación, recordar de vez en cuando los incentivos o recompensas que se pueden obtener por las referencias exitosas, anunciar las ofertas disponibles o mandar un mensaje de reconocimiento público.

Comunicación interna y externa

Otro buen punto que puede facilitar la implementación de un programa de cooptación son las herramientas de comunicación que ofrece. Por un lado, podemos comunicarnos de forma directa con aquellos empleados que han participado en el programa de cooptación, informándoles del resultado del proceso de reclutamiento.

Software de reclutamiento y selección con comunicación interna del proceso

De la misma forma, el workflow de comunicación con los candidatos también se facilita, ofreciéndoles una experiencia fluida e informada. Incluso es posible automatizar la comunicación mediante chatbot o notificaciones.

Pruebas de evaluación

Un software de reclutamiento y selección también facilita la tarea de evaluar a los candidatos referidos. Desde la plataforma es posible gestionar pruebas de evaluación que te ayudarán a determinar si el candidato es adecuado para el puesto. Estas pruebas pueden cubrir una variedad de áreas, desde habilidades técnicas hasta competencias blandas.

Pruebas psicométricas para captar talento

Reclutamiento colaborativo

Si tus empleados de mayor rango o mánagers van a participar de alguna forma en el proceso de selección, la tecnología puede ser de gran ayuda. Pueden tener acceso a las entrevistas de trabajo y participar en ellas, proporcionando su opinión y perspectiva. Asimismo, podrían tener la posibilidad de revisar y evaluar las pruebas de los candidatos, aportando un punto de vista más completo y diverso.

Datos e informes compartidos

La tecnología también facilita el seguimiento y la medición del éxito del programa de cooptación. Con un software de reclutamiento puedes obtener informes y análisis detallados de los resultados de los procesos de selección, lo que te permitirá analizar los KPI’s más importante para ajustar y mejorar tu programa de cooptación de manera continua. Además, todos los interesados tendrán acceso a los mismos datos de manera centralizada.

Pipeline del software de reclutamiento y selección

Casos de éxito: empresas que utilizan la cooptación

Debido a los múltiples beneficios que ofrece la cooptación en diferentes ámbitos, existen muchos ejemplos de casos de éxito de empresas que han llevado esta estrategia a su máximo esplendor.

Decathlon

Decathlon es una popular empresa deportiva que ha implementado un programa de cooptación en el que los empleados son incentivados para atraer a sus contactos a la empresa, destacando los suculentos bonos de compra de material deportivo. Esta estrategia ha permitido a Decathlon atraer talento con un buen ajuste cultural y ha mejorado el compromiso de los empleados actuales.

Capgemini

Capgemini, una conocida consultoría de desarrollo de software también dispone de un sistema de referidos para empleados. Los incentivos que ofrece son muy interesantes: una prima de 1200 € para el empleado que recomiende un desarrollador junior o 2000 € para aquellos que presenten candidatos con más de 2 años de experiencia. Muy tentador.

Salesforce

Salesforce, la empresa de software, también utiliza la cooptación en su estrategia de reclutamiento. Entre las diferentes estrategias, Salesforce organiza lo que han llamado Recruitment Happy Hours, donde los empleados pueden invitar a las oficinas de la empresa a las personas que desean referir. Una manera muy innovadora de atraer talento y mostrarles todo lo que le pueden ofrecer en un ambiente informal.

Software de Recursos Humanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio