Seguir utilizando solamente métodos tradicionales de captación de talento y contratación de personal es un lastre que debes dejar atrás. La entrevista de trabajo online se ha convertido en un método totalmente válido y muy bien considerado por los candidatos, así como una herramienta muy potente a la hora de contratar talento internacional, impulsar el trabajo remoto y optimizar los procesos de reclutamiento de personal.
Un smartphone o un portátil son suficientes para conocer a los candidatos sin importar dónde estén. Y es que cada vez más empresas deciden realizar entrevistas online por el ahorro de recursos y tiempo para todas las partes, las pocas limitaciones que presentan o la facilidad a la hora de agendarlas, entre muchas otras ventajas.
Index
Entrevistas de trabajo online: casi sin desventajas
La digitalización de todos los sectores, el teletrabajo, la internacionalización del mercado o la situación sanitaria pasada nos han enseñado que el mundo laboral puede funcionar de diferente forma. La entrevista virtual es uno de esos elementos que se han asentado en el mundo del RR.HH. como potenciador de la efectividad y productividad. Por este motivo, el 89 % de los reclutadores están adoptando este nuevo tipo de entrevistas.

Hacer entrevistas de trabajo online son casi todas ventajas en los procesos de reclutamiento de talento y selección de personal. La flexibilidad que ofrece es ideal para cuadrar agendas entre equipos de recursos humanos y candidatos. Al salvar las distancias, el ahorro de tiempo es elevado para todas las partes. La comodidad y la experiencia son muy satisfactorias.
Por otro lado, casi todos los elementos de la entrevista tradicional siguen estando presentes. El cara a cara, la actitud del candidato, su comunicación no verbal, valoración de aptitudes y habilidades… La falta de presencialidad es inocua a la mayoría de puntos importantes a la hora de identificar talento.
Las entrevistas online han llegado para quedarse, pues abren las puertas a entrevistar personas de cualquier parte del mundo o al posterior trabajo en remoto. La única desventaja podría ser esa falta de contacto físico, aunque puede que no sea necesario en muchas ocasiones, sobre todo cuando hablamos de fases de selección tempranas o incluso intermedias. Casi todo son ventajas.
Puntos clave a la hora de realizar entrevistas virtuales
Hacer entrevistas de trabajo online puede parecer sencillo. Tan solo hace falta una aplicación de videollamadas como Google Meet o Teams, contactar con el candidato y fijar una fecha y hora. Sin embargo, para captar el talento más adecuado deberemos implementar software de reclutamiento y selección del personal que nos ofrezca todas las facilidades y permita cubrir todas las fases del proceso.
Modelo de candidato ideal para cada vacante
No podemos obviar pasos que habitualmente daríamos en una entrevista tradicional. Lo primero será diseñar un modelo de candidato ideal para cada vacante a cubrir. Debemos conocer detalladamente las habilidades, competencias y experiencia necesaria que debería tener el profesional que estás buscando.

Para ello, nada mejor que tener una herramienta de reclutamiento de la que poder sacar todos esos datos. En ella dispondrás de una buena base de datos en las que se mezclan trabajadores actuales y procesos de selección anteriores. Todo ello te ayudará a perfilar los requisitos que deberán cubrirse en la vacante.
Además, a la hora de publicarla, tampoco te vendrá nada mal un software que permita el multiposting en distintos portales de empleo. Te ahorrará muchas horas de trabajo.

Revisión de CV’s recibidos
Recibir y revisar CV para realizar un primer filtro es una tarea ardua que implica mucho tiempo para el equipo de recursos humanos. Incluso realizando entrevistas online, no es posible atender de manera individualizada a todos los candidatos.

Por ello, será necesario disponer de una herramienta que te permita filtrar candidatos durante la fase inicial. Asegúrate de tener la más adecuada para no perder tiempo.
Entrevista online en diferido: otra opción para filtrar y cribar candidatos
Realizada la primera criba de candidatos, aún es posible que tengamos demasiadas personas para empezar a agendar videollamadas. Otra opción que deberías tener en cuenta es la de entrevistas online en diferido, una metodología que permite enviar preguntas pregrabadas a las que los candidatos podrán responder cuando y donde quieran de la misma forma.
Una vez recibidas las grabaciones, estas quedan registradas en el software, desde donde se pueden revisar las veces que sean necesarias y compartir con otras personas implicadas en la selección. Se trata de una herramienta muy útil y flexible que permite acelerar la selección y ahorrar mucho tiempo.
Agendar entrevistas de forma óptima
Una vez tengamos a los candidatos óptimos seleccionados, será momento de contactar con ellos. Aquí un punto a destacar es la automatización y centralización del proceso. Poder enviar la convocatoria, el enlace de la videollamada, consultar el calendario o asociar el perfil del candidato en un mismo lugar es clave a la hora de gestionar el proceso.

Usar diferentes herramientas para ello no solo puede provocar errores, sino que también va a ralentizar la calendarización. Lo ideal es tener todas las opciones en un mismo lugar.
Prepara la entrevista con antelación
La entrevista de trabajo online sigue el mismo patrón que las entrevistas presenciales. Deberás prepararla con antelación, tanto las preguntas como su estructura. Durante esta, mantente muy atento a cada detalle del candidato, mucho más allá de lo que dicen sus palabras. También puedes incluir pruebas psicométricas, realizar killer questions, etc.
Recuerda mantener una comunicación constante con los candidatos antes y después de la entrevista, ya sea a través de mensajería instantánea o email. Todas las comunicaciones deberían estar centralizadas en la plataforma de selección, pues cualquier interacción con el candidato puede ser clave a la hora de determinar si es la persona más adecuada.
Puntúa y toma decisiones objetivas
Acabada la entrevista online, será momento de evaluar a los candidatos y empezar a tomar decisiones. Estas deberán ser lo más objetivas posibles, por lo que es una gran idea evaluarlas entrevistas a través de un sistema de Scorecards, las cuales también podrás compartir con tus compañeros. Esto te permitirá evitar sesgos, tomar decisión basadas en datos y realizar informes que te ayudarán a seguir mejorando en futuros procesos de selección.
Cómo optimizar una entrevista de trabajo online
Cómo puedes ver, hacer una entrevista online va mucho más allá de realizar una simple videollamada. Durante todo el proceso deberemos cuidar algunos puntos clave que van a determinar el éxito de este innovador proceso de selección.
Cuidado con la tecnología
La tecnología puede en ocasiones jugarnos una mala pasada. Por razones que a veces desconocemos, la cámara o el sonido dejan de funcionar, algo que arruina la experiencia de las entrevistas online. Por ello, es importante revisar que todo funciona correctamente antes de las entrevistas.
Además, no todo depende de nosotros, pues la parte técnica también puede ofrecer problemas a los candidatos. No es mala idea incluir recordatorios en el intercambio de emails de contactos sobre los puntos a revisar (conexión a internet, webcam, sonido exterior…). De esta forma, aumentarás las posibilidades de realizar una entrevista fluida y sin contratiempos.
Calidad de imagen y sonido
La calidad de imagen y sonido que debes ofrecer durante la entrevista es también importante. Actualmente, captar talento cualificado es cada vez más difícil, por lo que una imagen pixelada o un sonido defectuoso puede mostrar una mala imagen de tu empresa. Recuerda que tu marca empleadora es crucial durante los procesos de reclutamiento de personal.
Aplicaciones para hacer entrevistas
Actualmente hay una cantidad ingente de aplicaciones para hacer entrevistas a través de videollamada. Es importante seleccionar la que mejor se adapte a tus necesidades y te permita una fácil comunicación con los candidatos. Utilizar las más habituales es una apuesta segura, ya que los candidatos estarán familiarizados con ellas.
Presta atención a los detalles
Podemos compensar la falta de presencialidad y contacto con otros detalles que podemos ver a través de la cámara. La vestimenta del candidato puede ser un gran indicativo, pues a pesar de estar en casa, puede mostrar su nivel de conocimiento de la empresa. También puede serlo el fondo, la manera de expresarse oralmente o por escrito, la comunicación no verbal, cómo soluciona imprevistos técnicos…Todos estos detalles pueden sumar o restar.
Preguntas más frecuentes de las entrevistas de trabajo online
Nunca está de más que durante la fase de preparación revises cuáles son las preguntas más frecuentes de las entrevistas de trabajo online. Estas pueden ayudarte a mejorar tu desempeño o incluso para hacer algo totalmente diferente y pillar así a contrapié a los candidatos. Algunas de las más comunes son:
- ¿Qué crees que puedes aportar a la empresa?
- ¿Cuáles son tus habilidades y competencias más valiosas? ¿Y las que menos?
- ¿Dónde te ves dentro de 5 años?
- ¿Por qué quieres trabajar en nuestra empresa?
- ¿Cuál es tu máxima motivación ante una nueva oportunidad laboral?
- ¿Qué proceso sigues a la hora de tomar decisiones?
- ¿Cómo afrontas el trabajo bajo presión?
- Dime cuáles son tus mayores defectos como profesional
- ¿Por qué te interesa este puesto de trabajo?

¿Es necesario adoptar las entrevistas en remoto?
Aunque muchas empresas muestran resistencia, adoptar las entrevistas de trabajo online es totalmente necesario. Además de sus muchos beneficios y pocas desventajas, su adopción generalizada hace que los candidatos ya estén acostumbrados a esta alternativa a la entrevista presencial, la cual por diferentes motivos, puede ser inviable. Las compañías que no ofrezcan esta posibilidad perderán oportunidades de captar talento.
No obstante, y tal como hemos visto, antes de lanzarse a realizar entrevistas online, es necesario planificar y disponer de una maquinaria bien engrasada que nos permita gestionar este tipo de procesos de manera óptima. Para ello, contar con un software de RR. HH como el de Bizneo HR, el cual cubra todas las fases y funcionalidades necesarias, es vital a la hora de alcanzar el éxito.

